Nota de Prensa. 5/06/2015

ASDEN- Ecologistas en Acción de Soria

 

Premios Atila Soria 2014

                        Este día 5 de Junio, ASDEN-Ecologistas en Acción de Soria quiere llamar la atención sobre un problema o agresión ambiental de ámbito provincial en el año 2014. El reconocer y divulgar tales agresiones sirve para que la sociedad tenga unas referencias próximas sobre el significado del léxico y de los conceptos ambientales, que por cierto son cada vez más manipulados con fines comerciales, publicitarios o electorales, de tal forma que todo es “sostenible”, “ecológico”, “ambiental”  y “puesta en valor”.

            Por tal motivo en este día Mundial del Medioambiente distinguimos a la empresa AMATEX con el premio ATILA, en "homenaje" al rey de los hunos porque está consiguiendo que por donde pase no crezcan los árboles.  Una ímproba labor que como Atila requiere de ayuda, y por ello concedemos el Premio Caballo de Atila a las instituciones públicas (Confederación Hidrográfica del Duero, Consejería de Medioambiente y Ministerio de Fomento) y a los empleados públicos que han intervenido en la tramitación administrativa y en el control y aprovechamiento de los chopos del río Abión y de las carreteras del Estado en la provincia de Soria.

            Esta tala y aprovechamiento muestra uno de los peligros de la publicitada fuente de energía renovable de la biomasa, que tiene mucho de burbuja por cuanto se basa en  expectativas de negocio sobre un recurso natural que tiene una tasa de renovación que no puede satisfacer la demanda de las instalaciones energética previstas en Soria, en la falta de planificación, y en la deficiente regulación y control de la administración. Una vez más los preceptos legales medioambientales se pliegan  a unos intereses económicos privados que se esconden bajo el discurso del dinamismo económico y de la creación de empleo. Características de  “la biomasa” que estaban presentes en la burbuja de la especulación inmobiliaria y en la de la energía eólica, cuyo alcance estamos conociendo estos días.

            Los resultados de estas talas los podemos ver en la carretera N-122 y N234 hacia Zaragoza y Calatayud donde se han eliminado los escasos elementos arbolados de un paisaje atractivo, que ahora se ha convertido en anodino. Invalidando la promoción turística basada en el singular paisaje soriano que se ha hecho con dinero público.

            La tala del río Abión, que según nos informa la C.H. del Duero se ha ajustado a la legalidad, carece  de criterio ambiental y forestal a pesar de que presuntamente ha sido controlada y supervisada por los Guardas fluviales y forestales. Como se ve en la foto, han dejado únicamente árboles raquíticos cuya base está débilmente unida al tocón del árbol  cortado, y que por lo tanto se están derribando con el viento (tal y como se puede ver en la foto adjunta). Esto exigirá un gasto de dinero público para retirarlos y para plantar otros nuevos en detrimento de intervenciones en otros ríos sobre los que hay mayor demanda de actuación de limpieza y de restauración. A todas luces, si esto se ha hecho con el correspondiente soporte legal, es que algo no funciona en la administración o la ley está mal, y por lo tanto hay que solucionarlo.

            Esperamos  que la concesión de estos premios llame a los premiados a reflexionar sobre el deterioro ambiental que han producido y se adopten las medidas o  cambios necesarios para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

Estado del arbolado del río Abión tras la corta aguas abajo de la carretera CL-116 . Mayo/2015. (Burgo de Osma. Soria)