"La Asociación Soriana para la
Defensa y Estudio de la Naturaleza" (ASDEN), , en su propio nombre y
derecho ante la Comisión Europea, Secretaría General comparece y como mejor en
derecho proceda
EXPONE:
Con
fecha 25-5-2005 recibimos su escrito fechado el 10 de mayo del mismo año, en
relación con el Expediente de infracción 2001/5236 (Proyecto de instalación de
tres parques eólicos en la Sierra de Pela, Guadalajara).
En
él nos indican que no existen indicios de infracción ya que el único proyecto
de parque eólico que ha sido autorizado (Campisabalos) fue sometido a una
evaluación adecuada.
La
situación ha cambiado desde el momento en que ya no
solo está funcionando el de Campisabalos, sino que al denegar la Autonomía de
Castilla La Mancha, la autorización de los parques de Hijes (paralizado) y
Somolinos, la compañía eléctrica (IBERDROLA) ha presentado tres nuevos
proyectos, unos metros más al norte, en la provincia de Soria, denominados
Sierra, Canalejas y Grado.
Estos
tres nuevos parques han sido autorizados por la Autonomía de Castilla y León y
se encuentran actualmente produciendo energía eléctrica.
En la provincia de Guadalajara (Castilla la Mancha) ha sido
aprobado y ya está funcionando un nuevo parque denominado Cantalojas (al norte
de Villacadina), en paralelo y a corta distancia del parque de Grado en Soria.
Según
se nos ha informado verbalmente, parece ser que IBERDROLA recurrió la
denegación de los de Somolinos e Hijes y parece ser que Castilla La Mancha
tiene intención de autorizarlos.
Cuando
se solicitó la autorización de Grado y Canalejas, parece ser que se hizo un
informe de la Consejería de Patrimonio de Castilla y León aconsejando su
denegación por el impacto visual causado sobre el yacimiento arqueológico de
Tiermes (Conjunto histórico-artístico aprobado por Castilla y León). Estamos
intentando hacernos con una copia de éste, pero no tenemos demasiada confianza
en que se nos facilite.
Según
se puede comprobar en el croquis que se adjunta, Cantalojas está pegado a Grado
y Campisabalos a Canalejas.
Espacios de la red Natura 2000:
1.- Sierra de Ayllón (LIC)
2.- Sierra de Pela (LIC-ES-4240007)
3.- Pinar de Losana (LIC)
4.- Altos de Barahona (ZEPA y LIC)
5.- Encinares de Tiermes (LIC)
Sierra
de Pela ya estaba propuesta en noviembre de 2001 cuando presentamos nuestra
denuncia, así como Altos de Barahona.
Recientemente
y mediante acuerdo de Consejo de Gobierno de Castilla La Mancha de 15 de junio
de 2004, se acuerda ampliar el espacio comprendido en Sierra de Pela.
Los
parques eólicos que quedan dentro de éste son los de Somolinos
e Hijes, denegados anteriormente por
Resolución de 14 de noviembre de 2001 por la Dirección General de Industria y
Energía de la Comunidad de Castilla La Mancha, “por
considerar que produce una transformación de la realidad física y biológica
incompatible con los hábitats, elementos geomorfológicos de protección especial
t especies de fauna y flora protegidas existentes en los terrenos previstos
para la ubicación del parque eólico”.
Según
se ha indicado anteriormente, parece que se van a autorizar en fecha cercana.
Estos
dos parques eólicos se encuentran a pocos metros al sur del LIC “Pinar de
Losana” en la provincia de Soria.
Los
parques de Cantalojas y Grado se encuentran limítrofes con el LIC “Sierra de Ayllón”
en las provincias de Soria y Segovia, así como el de “Sierra de Pela” en
Guadalajara.
El
de Sierra se encuentra a muy corta distancia del de “Sierra de Pela” en
Guadalajara y Altos de Barahona.
El
de Canalejas limita con el de Sierra de pela en Guadalajara y “Pinar de Losana”
en Soria.
CONSIDERACIONES
A LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
La Sierra de pela y Sierra de Grado, es una elevación continua con unos
valores ambientales que nos se interrumpen ni se diferencian en toda su
longitud.
Dado
que estos parques eólicos comenzaron a gestarse hace ya varios años, todo
induce a pensar que la delimitación de espacios naturales se ha hecho en base a
los intereses de las compañías eléctricas, para lo que se interrumpe la
protección de la línea de cumbre para Canalejas, Campisabalos, Grado y
Cantalojas.
Como
se aprecia en el plano adjunto, se crea una barrera
continua de aerogeneradores, en algunos casos doble, Canalejas-Campisabalos y
Grado-Cantalojas.
Las Evaluaciones de Impacto Ambiental se han hecho
individualizadas, sin contemplar el aspecto acumulativo de los parques
restantes.
La viabilidad técnica, en el E.I.A dice: “la velocidad
media del viento presenta un valor apropiado para llevar a cabo una explotación
comercial”. Al cotejarse ambos sensibilidad ambiental y potenciabilidad eólica,
prevalece el interés económico sobre
el ambiental.
Los E.I.A. sometidos a
Información Pública, carecen de la necesaria seriedad
para una correcta evaluación de las repercusiones de los proyecto sobre el
medio ambiente. Más bien, parecen meros
documentos de trámite, que incluyen una numeración de preceptos citados en la
Reglamentación de Impacto Ambiental, pero vacíos de contenidos. Denotan una
desconexión con la realidad física del entorno donde se pretende instalar los
Parque, con lagunas importantes que no reflejan la realidad económica, social y
ecológica sobre todo, del entorno de los proyectos. Por tanto, las conclusiones
a las que llegan los redactores de estos proyectos con esos parámetros, puestos
totalmente al servicio de los Promotores, son totalmente falsas, al reflejar un
resultado de impactos totalmente compatible.
Se acredita que se trata de un proyecto obsoleto, de
adecuación y servilismo del E.I.A.
al proyecto. Al referirse a la implantación de esta energía en la provincia de
Soria, dice: “que hasta la fecha, ninguna ha superado la fase de competencia de
proyecto...”, cuando en el E.I.A. al citar los efectos sinérgicos cita los
Parques de la Sierra del Madero.
En el proyecto se
habla de molinos con una potencia unitaria de 660 Kw, y en base a esos
parámetros se elabora el mismo. Pero se plantea la construcción con
aerogeneradores de 850 Kw. Por ello, se refleja en el objetivo del documento de
síntesis, la verdadera finalidad de este EIA. LA ADECUACIÓN DEL EIA AL PROYECTO
CONSTRUCTIVO
Describe
que el parque eólico comprende: aerogeneradores, caminos internos e
instalaciones eléctricas entre las torres.
Caminos,
línea hasta la SET y línea de evacuación saldrán posteriormente de manera
individualizada.
AUTORIZACIÓN
En el
apartado “Características”, describe la composición del parque de Canalejas y
cita “tres circuitos subterráneos enterrados directamente bajo el terreno para
entrega de energía hasta la Subestación
de Campisábalos en la provincia de Guadalajara por tanto el propio
parque, como las líneas mencionadas, conforman la instalación de producción
“Canalejas”, a todos los efectos.
El
término “manifiestamente”, hace referencia, según precedentes judiciales, al
supuesto en que no sea necesario realizar ningún tipo de interpretación, puesto
que es clara y terminante la falta de competencia del órgano que firma el
proyecto sometido a información pública, al ser tan palmaria su incompetencia
que no necesita de interpretación alguna.
Aún
refiriéndose al Sistema Eléctrico como un sistema integrado, todo en esta vida
esta relacionado. La propia división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial), la distribución de competencias establecidas constitucionalmente,
posteriormente objeto de desarrollo por la Ley 54/1997, que regula el Sector
Eléctrico. Pero, con objeto d garantizar una seguridad jurídica en el
funcionamiento de la Administración Pública, se establece una exhaustiva
determinación y delimitación de las competencias de cada entidad,
administración, servicio etc. Y en caso del sector eléctrico, es de una
claridad meridiana, aplicable según establece el número 2 del Art. 3 de la Ley
citada, en directa conexión con el Art. 1 del Decreto 189/1997, el Art. 4.2.b)
del R. Decreto 2818/1998, de 23 de diciembre, sobre producción de energía
eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes d energía
renovables, residuos y cogeneración y el R. Decreto 1955/2000, Art. 5. Red d
transporte.
La tramitación de los expedientes bajo estas
condiciones, genera un grave vicio de nulidad absoluta al entrar en
contravención con lo estipulado en el Art. 53 de la Ley 54/1997 del Sector
Eléctrico, Art. 24 del Decreto 189/1997, Art. 125 del R. D 1955/2000, Art. 62
a), b) y e) de la Ley 30/1992 de RJAP y PAC y generar indefensión y lesionar
derechos de las personas afectadas.
a)
Aunque la
empresa califique el contrato de “ARRENDAMIENTO”, en realidad, tiene naturaleza
de contrato de constitución de un derecho
real de superficie para cuya válida constitución, según la legislación
vigente, se requiere el consentimiento
de todos los copropietarios y, además, otorgamiento de escritura pública e
inscripción en Registro de la Propiedad Art. 16 y 30-3 del Reglamento
Hipotecario.
El derecho de
superficie se define sucintamente, por los autores, como “el derecho de tener o
mantener en un terreno o inmueble ajeno una edificación (molinos o plantación)
en propiedad separada, obtenida dicha edificación bien mediante el ejercicio de
derecho ajeno de edificar (o plantar) bien mediante un acto adquisitivo de una
edificación (o plantación) preexistente”.
b)
Abrir los
caminos de acceso, así como colocar líneas subterráneas de evacuación de
energía eléctrica obtenida en el polígono, supone, como mínimo, la constitución de otras tantas servidumbres
de paso para lo cual igualmente se necesita un consentimiento de todos los
propietarios.
c)
En
conclusión, sin el consentimiento de todos los propietarios de los terrenos del
Común de Vecinos, no se podrá constituir el derecho de superficie para colocar
la central eólica, ni pasar camino alguno, para dar servicio a la propia finca
o a favor de otras fincas.
CONSIDERACIONES INICIALES EN LOS TRES PARQUES SORIANOS
- Punto 1. Características de los proyectos:
- Punto 2. Ubicación teniendo en cuenta
la sensibilidad medioambiental del área afectada.
- Punto 3. Característica potencial del
impacto. En función de los criterios establecidos en los anteriores puntos 1 y
2 determinan un impacto de tal magnitud y complejidad que supone un lastre
insalvable para el desarrollo socio-económico de esta zona tan deprimida, que
tiene a sus valores patrimoniales de naturaleza y cultura como foco de
desarrollo. Unidos a los efectos de irreversibilidad para el medio natural.
El
impacto de todo parque eólico o de cualquier actividad, va a presentar una
mayor o menor incidencia dependiendo
de tres factores fundamentales:
a)
Del
carácter de la acción (Parque eólico, líneas de evacuación, viales de acceso
etc.).
b)
De la
fragilidad ecológica que tenga el territorio donde va a llevarse a cabo la
acción o instalación. (El ecosistema de montaña es sumamente frágil, entre
otras, por las condiciones extremas que soporta).
Al hablar de la
fragilidad, dice que “la baja accesibilidad y frecuentación de la zona por
encontrarse alejada de importantes núcleos de población disminuye las
afecciones”. No merece comentario alguno.
c)
De la
calidad ecológica que tenga el lugar donde se desarrolla el proyecto. De ello
dan fe las figuras de protección comunitarias de la zona.
Por tanto la
acción es intensa en virtud de las obras e infraestructuras a realizar, unido a
la fragilidad del territorio (montaña) y la enorme calidad ecológica que posee,
determina que el impacto producido por los parques sea enorme y hace que no
compense los supuestos beneficios a obtener por dichas instalaciones con los
graves perjuicios a nuestro Patrimonio natural y cultural.
- Punto 4. En la pág. 17 del E.I.A. de
Canalejas y en la 124 y 125 del Doc. de Síntesis, al
hacer referencia a las Sinergia con otros Parques, únicamente citan los
parques de la Sierra del Madero, distante a más de 100 Km. en línea recta y por
ello no ha lugar a un estudio de sinergia. No puede ser mayor el descaro, el
engaño y la premeditación del olvido, dicho sea con respeto y en término de
estricta alegación, al omitir el parque denominado Campisábalos, de la misma
promotora y colindante con el proyecto anunciado, que lo cita en el
E.I.A. al contemplar el acceso al Parque a través de los caminos del Parque de
Campisábalos, con una longitud total de 7.857 metros.
Parques eólicos situados en este entorno (ver plano con su situación).
A.- Grado: en funcionamiento.
C.- Sierro: en funcionamiento.
D.- Cantalojas: en funcionamiento.
E.- Campisabalos: en funcionamiento.
F.- Somolinos: rechazado, de momento.
G.- Hijes: paralizado
H.- Sierra de Pela I: AA, BP del 9-6-2000.
I.- Madruedano.
J.- Sardina.
K.- Tarancueña.
L.- Collado.
M.- Majada: AA, CL del 2-5-2000.
N.- Mayuelo: AA, CL del 2-5-2000.
O.- Sierra de Pela II.
P.- Retortillo.
AA: Autorización Administrativa
BP: Boletín Oficial de la Provincia de
Soria
CL: Boletín Oficial de Castilla y León.
Espacios naturales:
En
el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el punto 12.3.1 indica:
“según
el Plan Eólico de Castilla y León: Plan provincial de Soria y Segovia, recoge
diferentes zonas de sensibilidad dentro de la provincia. La zona incluida en
estos parques es calificada como zona de sensibilidad ambiental baja, siendo
este el nivel inferior de las cuatro categorías distinguidas”.
Espacios de la red Natura 2000 incluidos en el entorno.
-
Sierra
de Pela.
-
Sierra
de Ayllón.
-
Pinar
de Losana.
-
Encinares
de Tiermes.
-
Altos
de Barahona.
Además,
todos estos parques están dentro del IBA Tiermes-Caracena de la SEO /bird LIFE,
designado con el número 079, con lo cual, se debería de calificar como una zona
de sensibilidad ambiental extrema.
La
no inclusión de dicha IBA como ZEPA ha supuesto la formalización de una QUEJA a
la Comisión Europea entre otras de esta Asociación, que ha sido admitida a
trámite, donde se reflejan la necesidad de dotarla de la figura de protección
citada, que a todos los efectos se dan aquí por reproducidos.
En
el asunto Marismas de Santoña, el Tribunal de Justicia europeo estableció que
la primera frase del apartado 4 del artículo de la Directiva 92/43/CEE, era
aplicable a un espacio que pese a no ser una ZEPA, debía haber recibido tal
declaración, y ello a partir de la fecha de aplicación de la Directiva
79/409/CEE (7/4/81 para los entonces Estados miembros y fecha de adhesión para
los Estados miembros posteriores).
El razonamiento de la Sentencia es que los espacios que
merecen ser declarados deben tratarse como tales aunque no hayan sido objeto de
una declaración oficial, por ello es razonable considerar que todos los
espacios declarados ZEPA o que merecen tal declaración, deben estar sujetos a
esas disposiciones desde la fecha de aplicación de la Directiva 92/43/CEE. La
fecha límite para la declaración de ZEC (Zonas de protección especial), es del 10 de junio de 2004.
El Tribunal de Justicia europeo
ha mantenido en numerosas ocasiones que, aun a falta de medidas de
incorporación o de ejecución de obligaciones concretas impuestas por una
directiva, las autoridades nacionales (o de la CCAA), deben tomar las medidas
posibles para alcanzar los resultados a que tiende esa directiva. Así
resolvió en el caso marismas de Santoña mencionado, que dictaminó que un Estado
miembro no puede eludir su obligación de proteger un espacio que, según
criterios ornitológicos, merece protección, y no declararlo zona de protección
especial, como el caso que nos ocupa, de
directa aplicación por la analogía de las cuestiones planteadas.
De ahí la responsabilidad de las autoridades de esta CCAA
para que velen por que dichos espacios no se deterioren antes de que se adopte
la lista comunitaria de LIC. Por ello se reclama un correcto uso de la
evaluación de impacto ambiental de la Directiva 85/337/CEE con respecto a
proyectos como el presente que pueden tener efectos perjudiciales.
En otra cita jurisprudencial del Tribunal europeo, ha
declarado: “En efecto, incluso un proyecto de dimensiones reducidas puede tener
un impacto considerable en el medio ambiente cuando esté situado en un lugar en
el que los factores medioambientales descrito en el artículo 3 de la Directiva
(85/337/CEE), como la fauna y la flora, (…), sean sensibles a la más mínima
modificación”. Asunto C-392/96, Comisión/Irlanda, sentencia de 21 de septiembre
de 1999.
La Directiva 79/409/CEE obliga a aplicar las medidas de
protección de las especies de aves incluidas en su Anexo 1, desde el momento en
que esa zona figure en la lista nacional de LICs (Art. 6.2). Así lo ha
manifestado el tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en la sentencia
n° C-355-1990, de 2 de agosto de 1993, que recoge afirmaciones como que “los
Estados miembros tomarán las medidas adecuadas para evitar, dentro de las zonas
de protección ... las perturbaciones que afecten a las aves”, o que “Las obligaciones a cargo de los Estados miembros, derivadas
de los artículos 3 y 4 de la Directiva, existen, por tanto, desde antes de que
se haya comprobado una disminución del número de aves o de que se haya
concretado un riesgo de extinción de una especie protegida”, en clara
oposición con lo manifestado por los redactores del estudio.
Impacto sobre la Fauna (EIA -12.6.4)
El E.I.A., no considera su impacto sobre los quirópteros,
y desconoce la existencia del PROGRAMA
EUROPEO LIFE-NATURALEZA PARA LA CONSERVACIÓN DE QUIRÓPTEROS EN CASTILLA Y LEÓN.
Todos los murciélagos de Castilla y León (24 especies) están legalmente
protegidos y son especialmente sensibles a la alteración de su hábitat. Por lo
que su protección debe considerarse como una acción prioritaria. Es tremendamente
importante el efecto del movimiento de las aspas de los molinos sobre estas
especies, constituyendo un sumidero para este tipo de especies.
Impacto sinérgico
crítico para la avifauna, que los redactores valoran como compatible, tanto para las aves de paso como las estacionales, pese
a la acumulación de Parques Eólicos. Produce un efecto barrera, en especial
para las grandes rapaces, como el buitre leonado y el águila real, y corta la
zona de campeo que supone el espacio existente entre los espacios naturales
(Altos de Barahona, Sierra de Ayllón, Sierra de Pela, Pinar de Losana,
Encinares de Tiermes e IBA Tiermes-Caracena), con la línea de molinos de los
diversos parques, a los que añadirían los proyectados y que forman una misma
unidad geográfica, con los espacios naturales indicados.
Esta zona podría sufrir una transformación ecológica, al
irse reemplazando los individuos de una especie, desplazadas por alteración de
su nicho ecológico, por otros de distinta especie.
No se estudia convenientemente el impacto sobre la fauna
que se describe como compatible, además en el mismo E.I.A. se reconoce que “es frecuente la aparición de bancos de
nieblas y de nubes bajas debido a la altitud”, y como van a incidir estas
instalaciones en los desplazamientos de las aves, se
ignora y obvia por completo la incidencia que la instalación del parque pueda
tener sobre el anidamiento de las aves y el efecto barrera que pueda suponer la
cumbre cubierta por una línea de molinos sobre las poblaciones ubicadas
en las sierras adyacentes, pudiendo ocasionar el aislamiento de estas
poblaciones y la consiguiente pérdida genética.
La Ley 4/1989, de 27 de marzo de Conservación de los
Espacios naturales y de la flora y fauna silvestre (B.O.E. N° 74, de 28 de
marzo de 1989), en el apartado 1 del artículo 26, atribuye a las
Administraciones Públicas el deber de adoptar “las medidas necesarias para
garantizar la conservación de las especies, de la flora y la fauna que viven en
estado silvestre en el territorio español, con especial atención a las especies
autóctonas”, y en el apartado 4, prohíbe “dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente
a los animales silvestres y especialmente los comprendidos en alguna de las
categorías enunciadas en el artículo 29”, desarrolladas por el Real Decreto
439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula El Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas (B.O.E. N° 82 de 5 de abril de 1990) entre las que se encuentran el
águila real, el buitre leonado, alimoche, etc.
Con la máxima categoría de amenaza
se recoge en el Anexo 1, letra B) Fauna. Punto 4 del citado Decreto en
el Anexo II, letra B, punto 4 del citado decreto, aparece: el águila real, el buitre leonado, águila culebrera, alimoche
común, aguilucho cenizo, halcón peregrino, búho real, cernícalo vulgar,
ratonero común, azor, águila calzada, milano negro, etc. como de “interés
especial”.
En la zona donde se pretenden instalar los parques, cría
el águila real. La población española, con 1265 parejas reproductoras,
representa el 48% de la Unión Europea.
Los parques eólicos producen
cierto grado de mortalidad en aves, fundamentalmente grandes rapaces, incapaces
de maniobrar con rapidez, al ser extremadamente dependientes de las corrientes
de aire. La posibilidad de accidentes se
incrementa en los días de niebla bastante frecuentes
en esa zona durante el invierno, como reconocen
los propios redactores del plan, y la gran población de buitres
existente en esa área, tanto en la vertiente soriana, como la castellano
manchega.
Como consecuencia de lo dicho podrían irse reemplazando
los individuos, por otros que volverían a estar expuestos a los mismo peligros.
No se plantea ninguna medida correctora, dejándolas pendientes y a expensas de
los informes del Plan de Vigilancia.
Al referirse al impacto sobre la avifauna, dice: que la colisión contra aerogeneradores no es
un problema grave, ya que las aves se acostumbran a verlos. Se contradice con
el estudio encargado por el gobierno regional navarro (Departamento de Medio
Ambiente de Navarra), que refleja que más de 8.000 animales, la mayoría
paseriformes, mueren al año en once centrales eólicas navarras. Dicho estudio
se realizó entre marzo de 2000 y marzo de 2001 y se ha centrado en 11 de las 22
centrales eólicas construidas hasta la fecha en esa comunidad autónoma.
En los inventarios
ambientales del Documento Síntesis, destaca que toda la superficie de los
parques y su entorno más inmediato están incluidos en la IBA Tiermes Caracena,
reconociendo los valores que integra dicha delimitación territorial.
Cuando cita al buitre negro y al
águila imperial con observaciones en la zona de instalación de los parques,
matizando que “la probabilidad de establecimiento en la zona de dichas especies
es prácticamente nula”, sin duda
se refiere a una vez instalados y puestos en funcionamiento los parques,
por que los mismos redactores justifican su presencia “por fenómenos de
territorialidad, que podrían suponer en el futuro la instalación en nuevos
territorios”, como un terreno potencialmente apto y de recolonización para
dichas especies.
Indica
que:
a)
“Respecto
a las migradoras nocturnas, parece
que los problemas de colisión son mayores”
b)
Lo
califican como poco peligroso para el águila imperial y el buitre negro dado el
terreno “poco boscoso”. La zona norte de la sierra en este sector es boscosa
(Pinar de Losana) con protección de la red Natura 2000.
c)
“El azor,
gavilán, alcotán y halcón peregrino, por su tamaño, costumbres y
características de vuelo, es difícil que pudieran sufrir colisiones contra las
palas”.
d)
“Avutarda,
ortega, alondra de Dupont y sisón (protegidas) tienen desplazamientos
migratorios importantes, tanto diurnos como estacionales cuyas rutas de
desplazamiento podrían ser afectadas por la presencia del parque”.
e)
“La
caracterización de estos impactos resulta negativa, directa, extensiva,
continua, permanente, reversible y
recuperable, siendo la magnitud de los mismos calificados como
moderado-severo”.
No
aclara el concepto “recuperable”. ¿Acaso se refiere a una permanente
sustitución de las aves muertas por otras procedentes del entorno? ¿Así piensan
conservar una especie silvestre?
Después de todo esto, ¿en base a que se hace la calificación
de moderado? ¿Acaso para justificar
los intereses de la compañía eléctrica?
La
Consejería de medio Ambiente de la junta de castilla y león ha elaborado un “Estudio de pasos migratorios de aves en la provincia de
Soria (2001-2002)”. Con relación a la Sierra de Pela se indica:
Grado de protección de las especies
ESPECIES |
DIRECTIVA
AVES |
CATALOGO
NACIONAL |
LIBRO
ROJO |
SPEC |
Cormorán grande |
|
IE |
NA |
No SPEC |
Abejero europeo |
I |
IE |
NA |
4 (Segura) |
Buitre leonado |
I |
IE |
NA |
3 (Rara) |
Aguilucho lagunero |
I |
IE |
I |
No SPEC (Vulnerable) |
Gavilán |
|
IE |
K |
No SPEC |
Busardo ratonero |
|
IE |
NA |
No SPEC |
Águila real |
I |
IE |
R |
3 (Rara) |
Aguililla calzada |
I |
IE |
NA |
3 (Rara) |
Águila pescadora |
I |
IE |
En Peligro |
3 (Rara) |
Cernícalo común |
|
IE |
NA |
3 (En declive) |
Grulla común |
I |
IE |
V |
4 |
Avutarda |
I |
IE |
V |
1 (En declive) |
Chorlito carambolo |
I |
IE |
R |
No SPEC |
Directiva Aves: I =
Anexo I.
Libro Rojo: R = Rara, V = Vulnerable, I =
Indeterminada, NA = No Amenazada.
Catálogo Nacional: IE =
Interés Especial
SPEC
A continuación de la categoría SPEC figura entre
paréntesis el nivel de amenaza a nivel europeo (En peligro, Vulnerable, Rara,
En declive, Localizada, Insuficientemente conocida, Segura).
Nivel acústico (EIA – 12.3.2)
“Los
valores máximos del ruido alcanzado con los aerogeneradores en marcha a más de 75 m son inferiores a 60,3 dB
(A). Con el aerogenerador parado entre 40 y 48 dB (A) (mediciones realizadas en
Dinamarca). Los niveles en la zona de estudio se podrían ver incrementadas como máximo en 22 dB (A) a
20 m de la base. A 3000 m disminuye hasta 47,8 dB (A)”.
“La
normalización de ensayos no incluye la medición del ruido total de un parque
eólico” “El día de la medición
presentaron máximo en ocasiones próximos a los 71 dB (A). El valor medio fue de
62,3 dB (A)”.
“A
los 200 m de un aerogenerador en
funcionamiento el nivel acústico es del orden de 52,0 dB (A). A partir de los
300 m los niveles previstos son
inferiores a 50 dB (A). No obstante… en torno a los aerogeneradores no existen
edificaciones”
“El
ruido producido por el propio viento contribuye a enmascarar el producido por
los aerogeneradores”.
“El
potencial eólico medio de Grado se considera con una velocidad media del viento
de 7,7 m/s a 40 m de altura “(12.2).
“Se
aprecia una tendencia hacia niveles más altos en los sitios más altos o más
expuestos al viento”.
La
afección de ruidos se hace atendiendo a los pueblos, ignorando aves y fauna.
Pedro se encuentra a 625 m = 51,7 dB(A) por lo que desprecian la contaminación
acústica. Estos dB se veían ampliados cuando se apreciaba viento, llegando a
superar los 60 dB en Pedro.
A
nivel de ruidos que afectan a las poblaciones cercanas al parque, que carecen
de normativa municipal al respecto, la afirmación del E.I.A. “al no superar
significativamente los 60dB en las viviendas más próximas, no se adoptarán
medidas adicionales de corrección”, supone un grave perjuicio para la salud y
el descanso de los habitantes.
Plantea
la “revisión de los niveles acústicos comprometidos por el fabricante”. ¿Y si
no salen las cuentas, desmontarán los aerogeneradores?.
Impacto sobre el paisaje (E.I.A. – 12.4.6)
Reconoce
el impacto ambiental.
a)
“Hacia el
noroeste, norte y noreste la cuenca visual está limitada prácticamente por la
distancia de visibilidad pudiendo verse desde cualquier
punto de la superficie potencial”.
b)
“Introducción
de un elemento discordante en el paisaje, lo que modifica y hace disminuir el
valor natural del mismo y por lo tanto su calidad visual intrínseca”.
c)
“Disminución
de la naturalidad paisajística en su conjunto, al producir un punto de ruptura
en su armonía”.
d)
“Perturbación
visual del paisaje, dadas
las características de altura y magnitud que al no guardar relación con el
entorno, impide la integración armónica de estos elementos; esto se traduce en
una alteración de sus aspectos visuales debido a la escasa aptitud para admitir
un cambio de esta magnitud. Es decir, presenta una baja capacidad de absorción
visual”.
e)
“Produciéndose
la máxima afección en la fase de funcionamiento”.
f)
“Las
afecciones visuales se traducen en una disminución importante del valor natural
del paisaje desde el punto de vista de calidad y fragilidad”.
g)
“Resumiendo,
podemos calificarlo de negativo, directo, extensivo, continuo, permanente,
irreversible e irrecuperable, con una magnitud del impacto global de
moderado-severo”.
¿Cómo puede
considerarse “moderado”? El mismo estudio reconoce que la incidencia es
altísima.
Al
citar la incidencia visual, calificarlo como moderado-severo, es desconocer la realidad medioambiental y
cultural de la zona, citada hasta la saciedad y con abundante bibliografía,
tanto del área natural como arqueológica o cultural. Omites la necesaria
inclusión de una simulación fotográfica desde las principales poblaciones y vías
de comunicación y un anexo fotográfico de la ubicación, preceptivo de
conformidad con el Dictamen Medioambiental del Plan eólico de Soria.
Impacto sobre el uso del suelo (E.I.A. – 12.4.8)
Indica
textualmente:
“Los
parques eólicos suponen desde el punto de vista de extinción de incendios
forestales ventajas por los mejores accesos e inconvenientes por el obstáculo
que supone a los medios de extinción aéreos”
Una
zona con numerosos espacios naturales se verá con una mayor accesibilidad de
visitantes con vehículos dentro de las áreas protegidas, incrementando el
deterioro de estas.
Está
técnicamente demostrado que un incendio forestal, principalmente en área de
montaña, no se puede extinguir si no es con la intervención de hidroaviones o
helicópteros y es muy difícil o imposible que estos maniobren entre unas torres
metálicas con unos 70 m de altura.
Todo
ello supone un grave deterioro para los LIC y un peligro muy considerable, que
de acuerdo con la ley debe de estar previsto para evitar que pueda suceder.
Los
accesos originarios eran
dificultosos, y su acondicionamiento ha ocasionado un importante movimiento de
tierras y alteración del terreno, que pese a las medidas correctoras de
restauración son persistentes en el espacio y en el tiempo.
Impacto sobre el medio socio-económico (E.I.A. – 12.4.9)
Indica
textualmente:
“El
desarrollo del proyecto del proyecto supondrá una mejora y una diversificación
en las actividades productivas de la zona” “En sentido amplio se va a producir un incremento, tanto bruto como neto,
de la población ocupada como consecuencia de los
empleos generados directa e indirectamente por el proyecto” “Supondrá una mejora y una cierta especialización en la
formación de los trabajadores afectados, introduciendo un valor añadido
al empleo local”.
Otra mentira. La amplia experiencia que tenemos en Soria y
las características de la población de la zona nos indican que no se crearán
más de dos o tres puestos de trabajo en la zona.
Impactos
derivados de la pérdida de calidad paisajística,
pérdida de valor de suelo y del valor patrimonial de edificaciones, unidas a la
pérdida del coste de oportunidad de desarrollo
turístico, y de la gente que busca una segunda residencia, lugares
no deteriorados y el descontento y fraccionamiento social, generalmente
derivado de una oposición a este tipo de instalaciones y la no repercusión
económica directa de las instalaciones, y sobre todo, por la poca transparencia
en los trámites de instalación de los parques.
Se solicita su Declaración de Utilidad Pública, al
tratarse de un sector estratégico, como es el energético.
Considerando la DECISION N°. 646/2000/CE DEL PARLAMENTO
EUROPEO Y DEL CONSEJO de 28 de febrero de 2000, por la que se aprueba un
programa plurianual de fomento de las energías renovables en la Comunidad
(Altener) (1998-2002), se concederá una financiación comunitaria, en el marco
del programa ALTENER, “hasta un máximo del 50 % del coste total; la parte
restante podrá financiarse con fondos públicos o privados o con una combinación
de ellos”.
Este kilovatio se denomina “verde” y por ello goza de
subvención. De los datos extraídos de la Revista Integral número 9/96, el
citado KW se pagaba por las compañías eléctricas a 12 pts. en España y a 15
pts. en Alemania. En el Diario El País de fecha 21/12/1998, se establecía un KW
verde para España a 11 pts y para Alemania de 20 pts. (11,02 pts., según los
redactores).
Tomando el parque de Canalejas y aplicando unos sencillos
cálculos, se obtiene un resultado previsto por la empresa, estimando el precio
en unas 11,02 pts. de 505.498.420
pesetas anuales. Con lo cual, sin contar subvenciones, la obra estaría amortizada en poco más de cuatro años,
cuadrando un negocio redondo. Máxime teniendo en cuenta, que lo que se abona a
los propietarios de los terrenos en concepto de canon de arrendamiento, ronda
las 300.000 o 400.000 pts. por molino, según la información comunicada por los
propios vecinos, ya que estos datos no constan en el E.I.A., fomentando el
oscurantismo, la poca transparencia y la especulación en un tema
intrínsecamente público, se llega a la conclusión que los propietarios de los
terrenos donde se ubican los molinos, percibirán solamente un poco más del uno
por ciento de la producción, y a eso, lo denominan los redactores del E.I.A. “un claro efecto positivo para el municipio”.
Fomentando la división vecinal, ya que, un parque eólico incluye también otras
instalaciones e infraestructuras, y por la cesión de estas últimas no se recibe
ninguna compensación.
Un claro efecto positivo, sería
el establecimiento de un canon de
producción, independiente del arrendamiento, en un tanto por ciento
importante que se destinara a mejoras ambientales y desarrollo socioeconómico
de estas zonas de montaña deprimidas, para el fomento del bienestar y
mantenimiento de la población en estos núcleos rurales. Y NO ESAS MIGAJAS
VERGONZANTES; QUE SE APROVECHAN DE LA TRISTE SITUACIÓN ECONÓMICA Y POBLACIONAL,
DE LOS PUEBLOS DE CASTILLA Y LEÓN. Con un índice
poblacional que no llega en Soria a los 9 habitantes/Km2, con una
población absolutamente envejecida. Despreciando nuestro patrimonio
histórico-cultural y medioambiental.
La realidad que permite nuestra/s Administración/es, es
declarar esta instalaciones de Utilidad
Pública, que conlleva, si no hay acuerdo con los propietarios, la expropiación forzosa de bienes y derechos
y la imposición de servidumbre de paso
de la energía eléctrica, pues es inherente a la utilidad pública la ocupación
de los bienes o adquisición de los derechos afectados. Por tanto, se desprende
que las CARGAS y las OBLIGACIONES son PUBLICAS (expropiaciones, subvenciones
con dinero público) pero los beneficios son de EXCLUSIVIDAD PRIVADA de las EMPRESAS PROMOTORAS.
Entendemos que una obra destinada a una utilidad pública
(carretera, escuela hospital…) pueda ser objeto de actuaciones de expropiación
o cualquier otro elemento de presión a través de la Declaración de utilidad
Pública, no así cuando se trata de un negocio, donde el producto obtenido
(electricidad) es generado por múltiples empresa y diversos orígenes de
producción (hidráulica, térmica, nuclear, eólica…) y vendido en un mercado
libre.
Los
aerogeneradores pueden ponerse en otros sitios con valores ambientales
inferiores.
El
estudio del medio socioeconómico se ha centrado exclusivamente sobre los
municipios afectados, pero, para nada cita sus efectos en la comarca, que se ve
afectada por todos sus perjuicios incluso la pérdida de valor patrimonial de su
suelo e inmuebles y no obtendrá ningún beneficio directo.
El
impacto socioeconómico, que se considera positivo, no tiene en cuenta ni
estudia, la afección al turismo ni a la población veraniega y de fines de
semana, que busca paisajes no alterados, ni la opinión de los que se oponen a
estos parques.
Dado
el análisis de impacto sobre el paisaje, impacto acústico y lo indicado
anteriormente, no entendemos como puede calificarse de “positivo”.
Programa de restauración ambiental
En este apartado, el E.I.A. no establece para la empresa
promotora o aquella que se haga cargo de su explotación en cada momento la
obligación a la retirada total de las infraestructuras del Parque, si éste
dejase de ser operativo, y a la restauración de la zona a las condiciones
adecuadas del entorno, mediante un depósito o aval bancario en garantía.
Plan de vigilancia ambiental
En el apartado 12.7 del documento de Síntesis,
Seguimiento de las afecciones a la fauna. Dice textualmente “A tal efecto se
llevarán a cabo los controles que se referencia a continuación y se
enviaran los informes oportunos al organismo competente de la administración
con una periodicidad anual. Estos
controles, que se realizarán cada dos meses, están referidos a:
Difícilmente podrán cumplirse con un plazo de seguimiento
tan largo, teniendo en cuenta, que cualquier resto de un ave accidentada, o
quiróptero, desaparecerá en un espacio muy breve de tiempo por la acción de los
predadores (zorros, perros, buitres y otra fauna).
Un programa serio de seguimiento ambiental, tiene un
especial cuidado sobre la avifauna y para ello, establece como mínimo, una inspección visual semanal del área de
afección del parque eólico y de sus líneas eléctricas registrando las aves
afectadas u otras especies (murciélagos), con detección de posibles ejemplares
muertos y el comportamiento de las existentes en dicha área. En época de paso
migratorio, y en función de sus resultados, se deberán realizar inspecciones
más frecuentes. Además, se deberían haber consignado los métodos y técnicas a
utilizar. Pues, de poco sirve, hacer el recorrido, montado en un vehículo
todoterreno, sin apearse y realizar inspecciones oculares desde los propios
viales.
No, se contempla la posibilidad de parar los molinos en
situaciones climáticas extremas para la fauna, (pasos migratorios, noches de
infortunio, días de niebla etc). Como tampoco medidas para garantizar la
seguridad de las personas sus bienes, en el periodo invernal, donde las heladas
en una zona de montaña como es la Sierra de Pela son más que frecuentes y los
efectos de la condensación hace que se formen placas de hielo en las aspas, que
al ir aumentando la temperatura salen despedidos con el peligro que esto
entraña.
Plan eólico regional para la provincial de Soria. Su
aplicación en los tres parques sorianos.
Resulta sorprendente, la omisión, de los condicionantes,
medidas de control y correctores, preventivas y/o compensatorias que se
reflejan en el Plan para la Provincia de Soria, recopilado en la Resolución de 5 de noviembre de 1999, de la
Consejería de Medio Ambiente, por la que se hace público el Dictamen
Medioambiental sobre el Plan Eólico de Castilla y León. Documento Provincial de
Soria.
Deficiencias:
Sobre la intervención del anterior secretario de medio
ambiente en las Cortes de Castilla y León.
Recordamos aquí algunos de los COMPROMISOS DEL ENTONCES SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE (SR.
ARRIBAS), en la comparecencia para informar a la Comisión de las Cortes de
Castilla y León sobre los procesos de evaluación de impacto ambiental y
consecuencias ambientales de la instalación de parques eólicos:
En
las áreas de sensibilidad ecológica se aplicará el procedimiento ordinario de
impacto ambiental.
Aprobación de los proyectos
A los solos efectos ambientales, se debería haber informado
negativamente el desarrollo de los proyectos de referencia, de acuerdo con las
siguientes consideraciones:
a)
Los
principales valores naturales de esta zona son de tipo perceptual (amplias
panorámicas, con un paisaje de gran calidad), faunístico (con una importante
avifauna y grandes colonias de especies rupícolas), e histórico-artístico
alrededor (Tiermes) y con topónimos
en el lugar y alrededores (Castro).
Vías Romanas:
·
La Sierra
era atravesada de norte a sur por una calzada romana de Tiermes a Segovia,
pasando encajonada entre grandes tajos abiertos en la roca.
·
Paralela a
la Sierra de Pela, por su lado norte transcurre una calzada romana procedente
de Cañicera que pasando entre Rebollosa de los Escuderos y Tarancueña, llega a
Retortillo, descendiendo hacia Romanillos de Atienza y Segontia (Sigüenza).
Este tramo también es conocido como “Camino Real”.
Estas
dos vías del Imperio Romano ponen directamente en comunicación la ciudad de
Tiermes con el resto de la red viaria del Imperio y pone de manifiesto lo
estratégico del lugar como paso entre los valles del Duero y el Tajo.
·
Siglo XI.
El itinerario del destierro y el de Corpes del Cid, cruzaba la sierra de Pela
pasando por los actuales pueblos de Atienza-Retortillo-Tiermes a través de un
camino medieval que discurría por una vía romana en este tramo.
·
Siglo XVI.
En el año 1.546, Pedro Juan Villuga publica el “Repertorio de todos los caminos
de España”, que es una especie de guía de carreteras de su tiempo.
Esta zona estaba
atravesada por tres grandes recorridos: Burgos-Valencia; Valencia-Santiago y
Cuenca-Burgos.
El trazado entre
otras localidades pasa por: ... Fresno, Retortillo, Miedes, Pedroso, Atienza, …
b)
Impacto
crítico sobre el medio perceptual con enorme incidencia visual, se corta la
cuenca visual con elementos extraños que dominan la visión, produciendo así un impacto crítico sobre el paisaje, sería visible desde grandes
distancias y desde las carreteras comarcales y locales y caminos de usos
turísticos, ubicadas a ambos lados de la Sierra de Pela, no por ello menos
transitados al discurrir por terrenos de una gran calidad paisajística y
turística, debido a la gran cantidad y calidad del patrimonio artístico
existente. La cuenca visual que ofrecerán los molinos, como ofrece el
actualmente instalado “Campisábalos”, se puede considerar total, anulando toda
capacidad de acogida dada su posición y destruyendo la calidad paisajística,
que ha configurado la orografía montañosa de la zona. (Sierra de Pela, Grado y
Bulejo).
Desde
casi todos los puntos los molinos se ven recortados contra el horizonte,
acentuando su percepción visual, ya que objetos en movimiento atraen la
atención del observador, por ello las palas de los molinos girando constituyen
puntos dominantes en el paisaje.
c)
No se
estudia la grave incidencia negativa que puede haber sobre el turismo y el impacto socioeconómico que
considera positivo, no tiene en cuenta, ni analiza la afección a las
inversiones realizadas en instalaciones de turismo rural, restaurantes, ni a la
ocupación y población veraniega, casas de segunda residencia.
d)
A efectos
de citar los establecimientos turísticos
de la zona, nos remitimos a la GUÍA DE
SERVICIOS TURISTICOS DE CASTILLA Y LEÓN, editada por la Junta de Castilla y
León en colaboración con IBERIA, (similar Guía pero de la CCAA de Castilla La
Mancha) de obligada referencia en las Oficinas de Información y Turismo de la
Comunidad, donde se relaciona el tipo de establecimiento, con la categoría,
dirección, localidad y teléfono del mismo. La comarca que engloba las tres
provincias (Soria, Segovia y Guadalajara), destaca por sus valores naturales y
culturales a las cuales el desarrollismo industrial no afectó. Siendo esos
mismos valores el motor de desarrollo para la comarca con la pujanza de un
sector que cobra cada vez mas importancia, el ocio, con el turismo cultural y
de naturaleza, que resultan totalmente incompatibles con un parque industrial
de producción eléctrica ubicado en el área más sensible y visible de la
comarca.
PLANTEAMIENTOS JURÍDICOS
Ley 4/84 de Conservación de los Espacios Naturales y
de la Flora y la Fauna Silvestre
Indica entre otros puntos:
Artículo 4. En sus puntos 3 y 4, un PORN no ha de ceñirse necesariamente a los límites territoriales
de un espacio natural protegido, pudiendo establecer medidas de protección
frente a factores externos que perturben.
Artículo 7. Durante
la tramitación de un Plan de ordenación de los recursos naturales no podrán
realizarse actos que supongan una transformación sensible de la realidad física
y biológica que pueda dificultar de forma importante la consecución de los
objetivos de dicho Plan.
Artículo 9.1. La
utilización del suelo con fines agrícolas, forestales y ganaderos deberá orientarse al
mantenimiento del potencial biológico.
Artículo l0.2.c.
Contribuir a la supervivencia de comunidades o especies necesitadas de
protección, mediante la conservación de sus hábitats.
Articulo 18. En
los espacios naturales declarados por Ley, se
podrá establecer Zonas Periféricas de Protección destinadas a evitar
impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior.
Artículo 2 quáter.1. Las zonas de
especial protección para las aves son los espacios delimitados para el
establecimiento de medidas de conservación especiales con el fin de asegurar la
supervivencia y la reproducción de las especies.
Artículo 20 quáter.4. En las zonas de
especial protección para las aves deberán establecerse medidas de conservación
adecuadas para evitar el deterioro de sus hábitats, así como las perturbaciones
que puedan afectar significativamente a las aves.
Artículo 24. Cuando de las informaciones
obtenidas por la Administración competente se dedujera la existencia de una
zona bien conservada, amenazada por un factor de perturbación que
potencialmente pudiera alterar tal estado, o
cuando iniciada la tramitación de un Plan de ordenación de los recursos
naturales, de la definición y diagnóstico previstos, se dedujera esa misma
circunstancia, se establecerá un régimen de protección preventivo consistente en:
Artículo 26.1. Las
Administraciones públicas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la
conservación de las especies, de la flora y la fauna que viven en estado
silvestre en el territorio español, con especial atención a las especies
autóctonas.
Artículo 26.2. Se atenderá
preferentemente a la preservación de sus hábitats y se establecerán regímenes
específicos de protección para las especies, comunidades y poblaciones
catalogadas como
-
En peligro
de extinción.
-
Sensibles a
la alteración de su hábitat.
-
Vulnerables.
-
De interés
especial.
Artículo 26.3. Las Administraciones
competentes velarán por preservar, mantener y restablecer superficies de
suficiente amplitud y diversidad como hábitats para las especies de animales y
plantas silvestres no comprendidas en el apartado anterior.
Artículo 26.4. Queda
prohibido alterar y destruir la vegetación, así como molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado.
Artículo 27. La preservación de la
diversidad genética del patrimonio natural se basará principalmente en los
siguientes criterios:
Artículo 31.2.3.4.5. La catalogación de
una especie, subespecie o población en la categoría de “en peligro de
extinción”, “sensible a la alteración de su hábitat”, “vulnerable” o “de
interés especial”, exigirá la redacción de un plan que determine las medidas
necesarias para mantener las poblaciones en un nivel adecuado.
Artículo 31.6. Corresponde a las
Comunidades Autónomas la elaboración y aprobación de los Planes de
recuperación, conservación y manejo.
Artículo 33.3. Todo aprovechamiento
cinegético y acuícola deberá hacerse por el titular del derecho, conforme al
Plan técnico justificativo de la cuantía y modalidad de las capturas a
realizar.
Artículo 34.f. Los cercados y vallados de
terrenos cinegéticos deberán construirse de forma tal que no impidan la
circulación de la fauna silvestre no cinegética.
Ley 8/91 de Espacios Naturales de la Comunidad de
Castilla y León
La Ley
8/91 de 10 de mayo de Espacios naturales de Castilla y León, indica como Zonas
Naturales de Interés especial:
-
Montes catalogados como de Utilidad
Pública (todos estos
montes están catalogados como tal).
-
Hábitats
naturales y seminaturales incluidos en el Inventario de hábitats de protección
especial.
Marca los
principios de la gestión:
-
Preservación
de la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas y del paisaje. (Art
3.3.d).
Ley 4/1989 de 27 marzo, de Conservación de los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre.
Ley 4 1/1997, de 5 de noviembre, sobre reforma de la
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la
Flora y Fauna Silvestre.
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social.
Ley 62/2003 de 30 de diciembre, de Medidas fiscales,
Administrativas y del Orden Social.
-
Reparar y
conservar los espacios naturales y reparar los daños (Art 3.1).
-
Mantenimiento
de los procesos ecológicos y conservación de los sistemas vitales (Art 3.3.a).
-
Preservación
de la diversidad genética (Art 3.3.b).
-
Podrán
establecerse Zonas periféricas de Protección destinadas a evitar impactos
ecológicos y paisajísticos de influencia negativa (Art 9.1).
Ley 10/1998 de Ordenación del Territorio de la
Comunidad de Castilla y León:
Las
autorizaciones y proyectos denunciados son claramente contrarios a los
principios y objetivos que establece esta Ley. En particular el párrafo
primero, por cuanto las actuaciones sometidas a autorización no constituyen en
modo alguno una “actuación coherente” de las administraciones públicas
afectadas, que lejos de garantizar los derechos e intereses de los particulares
afectados no favorece sino los intereses privados de determinadas empresas.
En el
párrafo segundo, en cuanto objetivo general de la ordenación “la gestión
responsable de los recursos naturales Y
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL” Las
actuaciones previstas constituyen un evidente ataque no sólo al medio ambiente
- lo que ha sido reiterado hasta la saciedad sin respuesta satisfactoria de la
Administración Autonómica, sino incluso, y tan importante como el anterior, el
patrimonio cultural de las zonas afectadas.
Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León:
Los actos
administrativos reflejados conculcan buena parte de los preceptos de esta ley,
en particular:
Artículo 2. Que establece la obligación
urbanística de conservación y control del uso del suelo, incluidos el subsuelo
y el VUELO.
Artículo 4.b. En cuanto al deber de
adaptación de cualquier actuación sobre el suelo a las características
naturales y culturales de su ambiente (entorno inmediato y paisaje circundante)
así como la absoluta prohibición de que las construcciones o instalaciones de
suministros de servicios degraden la armonía del paisaje o impidan la
contemplación del mismo (Art. 9.b), precepto que parece expresamente previsto
por el legislador autonómico para supuesto como el que nos ocupa.
Artículo 23. Establece que los derechos
en suelo rústico, como el que nos ocupa, se contraen a que sus propietarios
usen, disfruten dispongan de ellos conforme a su naturaleza rústica, no
pudiendo realizarse más actuaciones urbanísticas que las expresamente previstas
por la Ley.
Las obras previstas en el proyecto, no
pueden incluirse dentro de cualquiera de los denominados usos excepcionales,
dado que, ni se trata de instalaciones análogas a las agrícolas, ganaderas,
forestales o cinegéticas, ni el simple hecho de una declaración de utilidad
pública legitima cualquier actuación urbanística por ilícita o perjudicial que
esta sea, máxime cuando una instalación de energía eólica no necesariamente
debe ser ubicada en suelo rústico ni es incompatible con el suelo urbano.
Artículo 25. En cuanto considera como un
uso expresamente prohibido en suelo rústico el que implique un riesgo de
erosión o deterioro ambiental.
Artículo 26. Y SS., dado que, en ausencia
de planeamiento específico de la zona, no es posible determinar la categoría
concreta de suelo rústico a que se corresponden los terrenos afectados por la
actuación, por lo que no se podrá realizar sobre los mismos, al menos en
cautela en tanto se adapta el planeamiento a la nueva Ley, actuación
urbanística alguna.
Directiva 79/409/CEE de 2 de abril de 1979.
Conservación de aves silvestres:
Artículo 1. Se refiere a la conservación
de todas las especie de aves que
viven normalmente en estado salvaje.
Artículo 3. Los Estados tomarán todas las medidas para preservar,
mantener o restablecer una diversidad y una superficie de hábitats.
Mantener y ordenar los hábitats que se
encuentren en el interior y en el
exterior de las zonas de protección.
Restablecimiento de los biotopos
destruidos.
Artículo 4.2. Sobre medidas especiales de
protección para las especies migratorias no
contempladas en el anexo I, así como a las zonas de descanso
Artículo 4.4. Fuera de las zonas de
protección se evitará el deterioro del hábitat.
Artículo 5. Medidas para la protección de
todas las especies contempladas en el artículo 1. Prohibición de perturbarlas, en particular durante el
periodo de reproducción.
Quedan patentes una serie de principios básicos:
-
Afecta a
todas las aves.
-
Medidas
especiales para las migratorias.
-
Evitar
impactos negativos tanto dentro como fuera de sus hábitats.
-
Prohibición
de perturbarlas.
Directiva 92/42/CE de 21 de mayo de 1992. Conservación
de hábitats naturales de la fauna y flora silvestres:
Artículo 1 k.
“Lugar de Importancia Comunitaria” es aquel que contribuya de forma apreciable a mantener o restablecer un tipo de
hábitats natural de los que se citan en el Anexo I o una especie de las que
se enumeran en el Anexo II.
Artículo 2. La presente Directiva tiene
por objetivo “contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestre”.
La “finalidad es el
mantenimiento o restablecimiento, en un estado de conservación favorable,
de los hábitats naturales de las especies”.
Artículo 3. La Red Natura 2000 “deberá garantizar el
mantenimiento o el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats
naturales y de los hábitats de las especies”.
Artículo 4.5. “Desde
el momento en que un lugar figure en la
lista, quedará sometido a lo dispuesto en los apartados 2, 3 y 4 del
artículo 6”.
Artículo 5.1. En aquellos casos en que la
Comisión compruebe que un lugar que albergue un tipo de hábitats natural o una
especie prioritarios no esté incluido en la lista nacional, se iniciará un
procedimiento de concertación bilateral.
Artículo 6.2. “Los Estados adoptarán las
medidas apropiadas para evitar el deterioro de los
hábitats naturales y de los hábitats de especies, así como las alteraciones que
repercutan en las especies que hayan motivado la designación de la zona”.
Artículo 6.3. Cualquier plan o proyecto
que pueda afectar a los citados lugares, se someterá a una adecuada evaluación, teniendo en cuenta los objetivos de
conservación de dicho lugar. Las autoridades nacionales
competentes sólo se declararán de acuerdo con dicho plan o proyecto tras
haberse asegurado que no causará perjuicio a la integridad del lugar.
Artículo 6.4 “En
caso de que albergue un tipo de hábitats natural y/o una especie prioritarios,
únicamente se podrá alegar consideraciones relacionadas con la salud humana y
la seguridad pública”.
Artículo 8.2. “De acuerdo con cada uno de
los Estados, la Comisión determinará las medidas
indispensables para el mantenimiento
o el restablecimiento en un estado de conservación favorable de los tipos de
hábitats naturales prioritarios y especies prioritarias”.
Artículo 8.6. “Los
Estados miembros, se abstendrán de
aprobar cualquier nueva medida que pueda resultar perjudicial para dicha
zona”.
Artículo 10. “los Estados, para mejorar
la coherencia ecológica de la red Natura 2000, se esforzarán por fomentar la gestión de los elementos del
paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora
silvestres. Se trata de aquellos elementos que, por su estructura lineal y continua (como los ríos con sus
correspondientes riberas o los sistemas tradicionales de deslinde de los
campos), o por su papel de puntos de enlace (como los estanque o los sotos)
resultan esenciales para la migración, la distribución geográfica y el
intercambio genético de las especies silvestres”.
Documento: “Gestión de Espacios Natura 2000 – Disposición
del artículo 6 de la Directiva 92/42/CEE de hábitats”. Fechado en abril de 2000 y firmado por
Margot Wallström, Comisaria de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
“Que los Estados miembros se abstengan de cualquier actividad
que pueda provocar un deterioro en cualquier espacio de la lista nacional”.
Concepto de conservación:
Artículo 1.a. Conservación:
“conjunto de medidas necesarias para mantener y restablecer los hábitats
naturales y las poblaciones de especies de fauna y flora silvestre en un estado
favorable”.
Artículo 2.1 Objeto: “contribuir a
garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales
y de la fauna y flora silvestres. Existe, pues, una obligación en cuanto al
resultado que debe conseguirse.
Artículo 2.2. Finalidad de las medidas
que se adopten: “el mantenimiento o el
restablecimiento, en un estado de conservación favorable de los hábitats
naturales y de las especies silvestres de la fauna y de la flora de interés
comunitario (LIC)”.
Estado de conservación:
Artículo 1.e.
Conservación de un hábitat: “es el conjunto de influencias que actúan sobre el
hábitat natural y sobre las especies asentadas en el mismo y que pueden afectar
a largo plazo a su distribución natural, su estructura y funciones, así como a
la supervivencia de sus especies típicas”.
Artículo 1.i. Conservación de una
especie: “el conjunto de influencias que actúen sobre la especie y puedan
afectar a largo plazo a la distribución e importancia de sus poblaciones”.
Exigencias ecológicas:
“Las exigencias ecológicas de esos tipos de hábitats naturales
y especies son todas las necesidades
ecológicas que deben satisfacerse para permitir un estado de conservación
favorable”.
Artículo 6. Apartado 2:
Las
expresiones “evitar” y “puedan tener efecto apreciable” ponen de manifiesto el carácter preventivo de las medidas que deben adoptarse. No es
aceptable esperar a que se produzca un deterioro o una alteración para tomar
medidas.
Puede
referirse a actividades o acontecimientos pasados, presentes o futuros.
Deben
aplicarse las “medidas de conservación necesarias para detener le impacto
negativo de la actividad, suprimiéndola o tomando medidas correctoras.
Deben
tomarse las medidas adecuadas para evitarlas “en la medida en que dichas alteraciones puedan tener un efecto
apreciable en lo que respecta a los objetivos de la Directiva”.
Puede
ser necesario poner en práctica medidas fuera de las ZEC (Zonas Especiales de
Conservación). El artículo
no especifica que las medidas tengan que adoptarse en las ZEC, sino lo que se
debe evitar en esos espacios.
No
es necesario demostrar que hay un efecto real apreciable, sino que basta con
que haya una probabilidad (“puedan”) para justificar la adopción de medidas
correctivas.
El estado
de conservación de un hábitat o una especie se evaluará teniendo en cuenta:
-
Su estado
inicial en el momento en que se comunicó la información sobre el espacio Natura
2000.
-
El objetivo
de mejora del estado de conservación anunciado en el momento de la creación de
la Red.
Debe
insistirse en la importancia de la “vigilancia” del estado de conservación de
hábitats y especies que exige el artículo 11 de la Directiva.
Alteraciones y deterioro:
Por
deterioro se entiende la degradación física de un hábitat. Si el estado de conservación es menos favorable que antes,
puede considerarse que ha habido deterioro.
Cualquier
empeoramiento de los factores necesarios para el mantenimiento a largo plazo de
los hábitats puede considerarse deterioro.
La
intensidad, duración y frecuencia de su repetición son parámetros importantes.
Todo
aquello que contribuya a la reducción de la población de la especie en el
lugar, puede considerarse alteración apreciable.
Artículo 6.3:
Las
disposiciones de este punto, no se limitan solo a planes y propuestas que se realizan en un espacio protegido, sino también a los que, pese a estar
situados fuera, pueden tener un impacto apreciable en el.
Según el
artículo 1.2 de la Directiva 85/337/CEE, por proyecto se entiende “la
realización de trabajos de construcción o de otras instalaciones u obras”.
Afectar de forma apreciable:
La
Directiva utiliza el término en un contexto objetivo. Para determinar si un
efecto es apreciable deben tenerse en cuenta las características específicas y
las condiciones medioambientales del espacio protegido afectado por el
proyecto, así como, muy especialmente, sus objetivos de conservación.
Pueden afectar:
Las
medidas establecidas, se activan no cuando hay certeza sino probabilidad de efectos apreciables. Según el principio de cautela, no puede
admitirse, como justificación el argumento de que no hay seguridad de que haya
efectos apreciables.
Un
espacio protegido puede verse afectado de forma apreciable por proyectos
realizados en su interior y también fuera de sus límites.
Impactos acumulativos:
A la hora
de determinar la probabilidad de efectos apreciables, cabe considerar los
planes o proyectos que ya se han realizado, los que están autorizados pero aún
no se han terminado o los que aún no se
han propuesto.
Integridad del lugar:
Los
impactos ecológicos no pueden evaluarse correctamente sin una evaluación de los
demás componentes del entrono como: suelo, agua, paisaje, etc.
Es
inadmisible justificar la destrucción de un lugar o parte de un lugar alegando
que el estado de conservación de los tipos de hábitats y especies presentes va
a seguir de todos modos siendo favorable en el territorio europeo del Estado
miembro.
La
integridad de un lugar se refiere a sus funciones ecológicas. La decisión sobre
si el lugar esta o no afectado negativamente debe tomarse centrándose en los
objetivos de conservación de ese espacio.
Artículo 6.4:
Si hay un alto grado de certeza de que la
iniciativa no va a afectar a ese espacio, las autoridades pueden autorizar el
plan o proyecto. En caso de duda, debe aplicarse el
principio de cautela.
Al
tratarse de una excepción, ha de interpretarse de una manera restrictiva, de
forma que sólo se aplique cuando se reúnan todas las circunstancias exigidas.
Soluciones alternativas:
Posibilidad
de recurrir a otras soluciones que respeten mejor la integridad del lugar. Esas
soluciones deben haberse indicado ya en la evaluación inicial.
En esas
comparaciones, los parámetros de referencia se refieren ala conservación y el
mantenimiento de la integridad del lugar y de sus funciones ecológicas.
Sobre los
criterios medioambientales no pueden prevalecer otros criterios (económicos,
por ejemplo).
Interés público de primer orden:
Los
objetivos de conservación de la directiva solo pueden sopesarse con intereses
públicos, promovidos por entidades públicas o privadas. Los proyectos que redundan totalmente en interés de empresas o personas,
no pueden considerarse incluidos en este concepto.
El interés
público debe ser de primer orden: es
evidente que no es suficiente cualquier tipo de interés público de naturaleza
social o económica, sobre todo frente a la importancia específica del interés
protegido por la directiva.
El interés
público solo puede ser de primer orden si se trata de un interés a largo plazo; los intereses económicos a corto plazo u
otros intereses que solo pueden producir beneficios a corto plazo para la
sociedad no pesan más que los intereses de conservación a largo plazo que
protege la directiva.
Medidas compensatorias:
Tienen
por objeto compensar los efectos negativos de un proyecto en un hábitat.
Las medidas necesarias para la aplicación “normal” de las Directivas sobre
hábitats y sobre aves no pueden considerarse medidas compensatorias de un
proyecto perjudicial.
Las
medidas compensatorias constituyen el “último recurso”.
Tienen
que servir para que un lugar pueda seguir contribuyendo a la conservación en un
estado favorable.
Las
medidas compensatorias pueden consistir en:
-
La
reconstrucción de un hábitat en un lugar nuevo o ampliado que va a incluirse en
la red Natura 2000.
-
La mejora
de un hábitat en parte del lugar o en otro espacio de Natura 2000, en una
medida proporcional a la pérdida provocada por el proyecto.
-
En casos
excepcionales, la propuesta de un nuevo espacio con arreglo a la Directiva de
Hábitats.
Según el
principio de que quien contamina paga, será el promotor del proyecto quien
asuma los costes de las medidas compensatorias.
Hábitats o especies prioritarias:
Debe
considerarse un trato especial en los casos en que afecte a un espacio que
albergue hábitats o especies prioritarias. La
realización de planes o proyectos que puedan afectar negativamente a esos
lugares, solo pueden justificarse si las razones imperiosas de interés público
de primer orden se refieren a la salud humana, la seguridad pública o a
consecuencias positivas de primordial importancia para el medio ambiente.
En base a
la Directiva 92/43/CEE, consideramos que la ejecución de los parques eólicos en
estos entornos, infringe la directiva comunitaria, ya que esta pretende
“mantener”, “restablecer”, “garantizar” y “evitar el deterioro” de “los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre”.
Para ello,
requiere unas “medidas” encaminadas a este fin, “absteniéndose de aprobar
cualquier nueva medida que pueda resultar perjudicial” y “fomentar la gestión
de los elementos del paisaje” mejorando su calidad e integridad.
En base al
artículo 10, deberíamos considerar las líneas de cumbre como estructuras
lineales al igual que los ríos en los fondos de valle.
El
artículo 6.3 plantea una “adecuada evaluación” ante cualquier proyecto que pueda
afectar al lugar.
Por lo que
hemos indicado a lo largo de nuestro escrito se puede deducir que ya que el EIA
lo elabora la empresa promotora, ya que lo paga, este se hace a su medida y en
base a sus intereses, por lo que lógicamente rechaza la posible denegación de
ejecución del proyecto de una manera implícita.
La
supeditación de la Junta de Castilla y León a los intereses de la empresa, es
patente. Los mismos intereses ambientales que hacen que Castilla La Mancha
rechace los parques de Somolinos e Hijes, se dan en Sierro, Canalejas y Grado,
pero aquí la Junta de Castilla y León no pone reparos a su construcción, sin olvidar la peculiar interpretación
que este Organismo hace de la legislación vigente a nivel regional.
El
gobierno autónomo no solo no se abstiene de permitir actividades que provoquen
el deterioro del especio, sino que lo legaliza con una complacencia dudosa, no
tomando ninguna medida destacada para el mantenimiento y restablecimiento del
lugar, contribuyendo a su lento deterioro, cuando su objetivo es contribuir a
garantizar su biodiversidad.
Si se
constata la muerte de aves en la zona, ¿tomará la decisión de evitar los daños
mediante el desmantelamiento de los aerogeneradores?. ¿Se contempla esta
determinación cuando se autoriza la instalación?, no olvidemos que su fin es la
conservación y esta está condicionada por las actuaciones que en él se
desarrollan contempladas global o individualmente. La directiva es clara, las
exigencias ecológicas son todas las
necesidades ecológicas que deben satisfacerse para conseguir un estado de
conservación favorable.
No es
aceptable esperar a que se produzca
un deterioro o una alteración para tomar medidas.
Del
apartado 2 del artículo 6 se deduce que puede ser necesario poner en práctica
medidas fuera de las Zonas
Especiales de Conservación, en la medida en que dichas alteraciones puedan
tener un efecto apreciable en lo que afecta a los objetivos de la Directiva.
No es
necesario demostrar que hay un efecto
real apreciable, sino que basta con que pueda haber una probabilidad de
daño para justificar la adopción de medidas correctivas.
Si el
estado de conservación es menos
favorable después de instalar los aerogeneradores, que antes, puede
considerarse que ha habido deterioro. Cualquier empeoramiento de los factores
necesarios para el mantenimiento a largo plazo, puede considerarse deterioro.
Según el
punto 3 del artículo 6, no se limitan solo a proyectos que se realizan en un
espacio protegido, sino también en los que, pese a estar situados fuera, pueden
tener un impacto apreciable sobre él.
Según
el principio de cautela, no puede admitirse, como justificación el argumento de
que “no hay seguridad de que haya
efectos apreciable”. Puede
verse afectado de forma apreciable por proyectos realizados en su interior o fuera
de sus límites.
Un
factor a tener muy en cuenta es el “acumulativo”, no solo por los proyectos ejecutados, sino por los
que pudieran acometerse posteriormente.
Solo se
puede autorizar un proyecto, si hay un “alto grado de certeza de que la
iniciativa no va a afectar a este espacio”.
La
instalación de aerogeneradores en este entorno ¿supondrá, de acuerdo con la
Directiva, una mejora para el águila real, buitre leonado, búho real, azor,
gavilán, alcotán, halcón peregrino, águila calzada, alimoche, águila pescadora,
...?. podemos asegurar todo
lo contrario en base a los razonamientos expuestos a lo largo de este escrito.
La
Directiva indica la necesidad de buscar “soluciones alternativas”. Colinas y
mesetas con viento hay muchísimas en Soria sin tener que recurrir a las áreas
protegidas.
Otra alternativa clara es la generación de energía
eléctrica a partir de placas solares. En Soria, en el Boletín del 4 de mayo del
presente año, se ha publicado la solicitud de licencia ambiental y de la obra
para la instalación de una planta solar en Villasayas (Soria), con una
extensión de 64.225 m2, solicitada por Gamesa Energía S.A., también
instaladora de aerogeneradores en diversos lugares de esta provincia.
Podría
concluirse con que “sobre los criterios medioambientales no pueden prevalecer
otros intereses, como pudieran ser los económicos”.
El
concepto “medidas compensatorias”, en esta provincia tiene la misión
fundamental de presentar el producto como más apetecible para los vecinos de la
zona, a través de mejoras económicas fundamentalmente, como mejoras servicios,
más puestos de trabajo, más turismo, ... lo que generalmente no se cumple.
El
concepto “medidas compensatorias” según la Directiva, tiene por objetivo
compensar los efectos negativos de un proyecto sobre un hábitat. Las medidas
necesarias para la aplicación “normal” de las Directiva de hábitats y sobre
aves, no pueden considerarse medidas compensatorias de un proyecto perjudicial.
En
el parque Sierro, al indicar las medidas compensatorias, se indica textualmente:
“Dada la enorme calidad faunística
del territorio cercano a la ubicación del parque, sus recursos arqueológicos y
la existencia de interesantes rutas de senderismo por el entorno, se sugiere la
posibilidad, sin considerar la
obligatoriedad como medida correctora, de que la empresa promotora apoye
medidas tendentes al estudio y divulgación de dichos recursos”.
Como se ha
indicado reiteradamente, no solo no se están conservando hábitats, sino que
están siendo destruidos irreversiblemente por la propia Administración que
tiene que velar por su conservación, INFRINGIENDO no solo la reglamentación
europea sino también su propia legislación.
Con fecha
de registro 5 de octubre de 2004, presentamos denuncia por la apertura de
pistas en el término de Pedro, en la Sierra de Pela.
Con fecha
5 de mayo del presente remitimos nuevo escrito al no haber tenido ninguna
respuesta.
CONCLUSION
Por todo lo expuesto, solicitamos
que no se proceda al archivo del expediente y se revise, dad la considerable
variación de hechos acaecidos desde el inicio del procedimiento.
Soria a 15 de
junio de 2005