| 
 
 
        SOLICITUD DE INFORMACIÓN 
          MEDIOAMBIENTAL  Al 
        Delegado Territorial por la apertura de pistas en Santa Ana. 
  Al 
        Delegado Territorial sobre los trámites de la denuncia por apertura 
        ilegal de pistas en la Sierra de Santa Ana. 
  Al 
        Ayuntamiento de Arcos de Jalón por roturaciones en la Finca Ridruejo. 
  Al 
        Delegado Territorial por roturaciones en Caracena. 
  Al 
        Delegado Territorial por roturaciones en Arcos de Jalón, por la 
        empresa Majadillas Verdes, S.L. 
  Al 
        Delegado Territorial por roturaciones en Arcos de Jalón.
 DENUNCIAS Al 
        Servicio Territorial de Medio Ambiente sobre roturaciones 
        de terrenos forestales en la localidad de Portelárbol (municipio 
        de Almarza) realizadas por la empresa EXCASORIA S.A.
 
          
        Ante 
        el Delegado Territorial de la Junta, por apertura de caminos en la Sierra 
        del Picazo, finca de Matamala
  Ante 
        la Fiscalía de Soria por Roturaciones ilegales con supresión 
        de caminos públicos en Caracena. 
  Ante 
        el Delegado Territorial por la apertura de pistas en Cabreriza, Berlanga 
        de Duero. 
  Ante 
        la Alcaldesa de Soria por la apertura de caminos y pistas en la Sierra 
        de Santa Ana. 
  Ante 
        el Delegado Territorial por apertura de pistas en la Sierra de Sta Ana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
         
 
 
 |    
 
| El Medio Natural sufre como
    nunca todo tipo de agresiones.
    He aquí una muestra de la
    DESTRUCCION DEL MEDIO
    NATURAL que tiene lugar en la provincia
    de Soria, siendo las administraciones públicas las principales
    responsables al consentir estos atropellos y de negar de forma
    sistemática del derecho de libre acceso a la información
    en materia medioambiental
 |   Concentración parcelaria en Valtejeros
 
 
 | 
      
      La participación pública en cuestiones
      ambientales se considera satisfactoria en Europa Occidental.
      Ahora bien, muchos países siguen careciendo de un marco
      legislativo adecuado para la participación pública,
      aunque la Convención sobre el acceso a la información
      ambiental y la participación pública en la adopción
      de decisiones en materia ambiental firmada por la mayor parte
      de los países de la CEPE en 1998 debería mejorar
      la situación.
    La solución de las cuestiones ambientales
    debe provenir de la acción cooperativa entre todos los
    interesados. Cabe mencionar el creciente papel de las organizaciones
    no gubernamentales en los acuerdos multilaterales.
    GEO-2000 Informe PNUMA sobre el Medio Ambiente en el Milenio
 
 |