Alegaciones a la Solicitud de un aprovechamiento hidroeléctrico en el río Linares (T.M. de San Pedro Manrique), así como Solicitud de Información en materia medioambiental al la Confederación Hidrográfica del Ebro.

"La Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza" (ASDEN), cuyo NIF es G42005405, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior, con domicilio social en C/ García Solier, 20 (Soria), y dirección a efectos de notificaciones en el Apdo. de Correos 168 42080 (Soria), en su propio nombre y derecho ante la Confederación Hidrográfica del Ebro comparece y como mejor en derecho proceda

EXPONE:

En relación con el anuncio de información pública de solicitud de ejecución de una minicentral eléctrica en el río Linares, a derivar desde Villarijo, en el término de San Pedro Manrique, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria del día 12 de junio del presente año y en el Boletín Oficial del Estado del 20 de junio de 2002, formulamos las siguientes:

ALEGACIONES:

AGUA:

Existen escasas masas de agua, realmente un hilo fino de gran valor estético (pag 63 del Estudio de Impacto Ambiental-E.I.A.)

Es necesario realizar obras tanto en el cauce del río Linares como en arroyos laterales debido a que son atravesados por la tubería de conducción. No se indica nada, pese al fuerte impacto que ocasionará sobre la calidad y composición del agua, entre otros por el aporte de materiales procedentes de las excavaciones en el entorno.

La derivación de las aguas durante las obras de adaptación y reforma del azud, puede dejar totalmente seco algunos tramos del río, con la desaparición temporal del hábitat fluvial.

Debido a que la producción hidroeléctrica tiene como principal objetivo satisfacer las puntas de demanda de electricidad, esta actividad se caracteriza por presentar una marcada periodicidad horaria o diaria, con fuertes caídas en la demanda los fines de semana o días festivos.

CAUDAL ECOLÓGICO

A.- En el punto 10 de la Memoria se indica que "sobran disquisiciones entre si el 10% del caudal medio anual o el 20% del caudal del estiaje; el que nos establece el caudal ecológico es el mínimo a turbinar, que establecemos en 200 l/seg"

Es utilizado frecuentemente el criterio de fijar el 10% del caudal medio anual o de las aportaciones naturales. Según Diego García de Jalón (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid), "este criterio no está sostenido por ninguna base científica, ya que cada río tiene un régimen de caudales y unas características geomorfológicas peculiares que exigen unos porcentajes de caudal diferentes para mantener sus comunidades biológicas" (Manual práctico sobre minicentrales hidroeléctricas).

En todo caso se debería exigir que el caudal ecológico imite el régimen natural de caudales, y no limitarse a marcar el caudal ecológico mínimo que es lo que en la mayoría de las ocasiones viene a suceder.

Para definir éste se debería contemplar una serie de parámetros como son: características físicas del entorno, condiciones hidráulicas, requerimientos biológicos, hábitat potencial, régimen de caudales ecológicos, etc...

B.- En el E.I.A. no se fija caudal ecológico, indicando únicamente que "el caudal ecológico se respeta, ya que, según las características de la turbina, no se puede turbinar con rendimientos aceptables caudales inferiores a 200 l/seg" (pag. 18), con lo cual un cauce con caudal de 201 l/seg, podría ser distribuido con 200 l/seg a la turbina y 1 l/seg a caudal ecológico.

C.- En el E.I.A., en la pag. 18 se indica que "funcione a plena potencia durante cuatro meses anuales, a media potencia durante otros cuatro y sin funcionar durante los cuatro restantes". De donde se deduce que el funcionamiento será durante unos ocho meses al año.

Según el punto "A", se fija como caudal ecológico 200 l/seg y según el "B", no se puede turbinar un caudal inferior a 200 l/seg. En base a esto, necesitaremos un caudal mínimo de 400 l/seg para que la turbina funcione a rendimiento mínimo.

Analizando los aforos de la estación nº 43 en San Pedro Manrique, que se acompaña en el punto 2 del Estudio Hidrológico, tendremos que analizando desde 1985 a 1997 y considerando que no hay datos del ejercicio 1994-95, hay 33 meses en 11 años donde se supera el caudal de 400 l/seg, lo cual nos da una media de funcionamiento de 3 meses al año, frente a los 8 previstos en el E.I.A.

Todo esto sin contar que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León va a construir una presa denominada Montaves-Huérteles en la cuenca del río Linares por encima de San Pedro Manrique, destinada a suministro de agua potable a los pueblos de esta zona. El agua que embalse esta presa hay que deducirla del caudal que se tiene previsto captar en el azud de la minicentral proyectada, con lo cual no llegará ni siquiera a los 3 meses anuales de funcionamiento. Lo lógico es que la presa embalse en los meses de mayor caudal, es decir, precisamente los únicos que el caudal supera los 400 l/seg.

El Real Decreto Legislativo 1/2001- texto refundido de la Ley de Aguas, en su artículo 60.3 indica que el orden de preferencias es:
1º Abastecimiento de población
2º Regadíos
3º Producción de energía eléctrica
al tener preferencia el abastecimiento de población es preferente el embalse previsto aguas arriba de San Pedro Manrique para el abastecimiento de esta población, sobre el uso de la central minihidráulica propuesta aguas abajo. Dado que son incompatibles debe prevalecer el embalse sobre el aprovechamiento energético.

Dado que esta zona está catalogada bioclimáticamente como supramediterráneo inferior y que el horizonte bioclimático es seco medio/superior, y considerando el cambio climático reconocido de manera general, es previsible que aumente la evaporación natural y se reduzcan las precipitaciones, reduciéndose drásticamente la disponibilidad hídrica de la zona.

VEGETACIÓN

Según el E.I.A. (pag. 47), "es un enclave de interés, especialmente referido a las formaciones de ribera, dadas las particularidades climáticas que atesora el encajado barranco. Además es un magnífico espacio en el que vislumbrar la zonación de la vegetación climatófila respecto a la catena altitudinal".

En la pag. 52 indica que "es fácil descubrir en la zona basal de este territorio muchas especies significativas, algunas con una distribución muy limitada en esta parte del territorio autonómico".

En la pag. 53 indica que las formaciones de ribera se encuentran muy deterioradas, con lo cual no estamos de acuerdo, dado que aunque actuaciones forestales anteriores lo deterioraron notablemente, en la actualidad va adquiriendo un estado natural debido al abandono humano de este valle.

En el E.I.A. no hay ningún estudio detallado de vegetación atendiendo a transectos tanto longitudinales como transversales, dado que no es igual el fondo del valle que las cumbres del barranco o la cabecera de la cuenca fluvial con la zona final del valle.

Califica a la orla de vegetación de ribera natural (pag. 87) como de fragilidad alta, pero no hay ningún estudio profundo de este tema, ni ningún análisis de las consecuencias que se presentarán al reducir notablemente el caudal circulante.

En la pag. 97 indica la presencia de "ciertos taxones de interés en la ribera" pero no expecifica, con lo cual será difícil su protección o evitar el daño sufrido, pese a que en la pag. 98 reconoce que la vegetación de ribera va a verse afectada por el estrés hídrico, el cual define como de difícil estimación, de resultados desconocidos, considerando un impacto severo. Este tipo de impactos deben ser especialmente estudiados por las gravísimas consecuencias que puede ocasionar. Resulta sorprendente que lo califique de difícil estimación, cuando la incidencia del agua de cauce sobre la vegetación de ribera tiene una amplia bibliografía.

FAUNA

En la pag. 54 del E.I.A. se indica que "el barranco del río Linares se identifica como un ambiente de gran diversidad biológica". "Respecto a la fauna invertebrada únicamente citar la posible presencia de al menos 2 insectos y 1 crustáceo de actual consideración conservacionista". No hace ningún estudio de invertebrados de cauce pese a ser un elemento decisorio a la hora de calificar la calidad del agua y el cauce, elementos importantísimos para la conservación de anfibios y peces.

Indica la posible presencia de Salaria fluviatilis incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de La Rioja (Decreto 59/1998, de 9 de octubre), calificado como en peligro de extinción, así como en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Decreto 439/1990, de 30 de marzo) en la categoría de interés especial.

Indica que "la herpetofauna de la zona de estudio debe ser pobre". "Los anfibios más probables deben serr aquellos de gran amplitud ecológica". "Otros anuros y algún urodelo, pueden existir en este medio". "Sería conveniente realizar muestreos encaminados a determinar la composición local de anfibios, más considerando la fragilidad del grupo y su regresión generalizada, lo que los hace elementos bióticos a conservar". "Presencia bastante probable de salamandra".

Con relación a los reptiles indica que "probablemente deben ser abundantes algunas culebras, así como las serpientes acuáticas". "Deben estar presentes las dos especies de eslizón ibérico". "Más dudosa es la presencia de quelonios acuáticos"

"Se puede citar como elemento más o menos frecuente...." "Presencia posible de la nutria" "Escaso conocimiento de quirópteros (murciélagos) en la zona de actuación" "Existe un excelente hábitat rupícola para los llamados mamíferos trogloditas y fiuirícolas", pero no indica la presencia de ninguno en concreto.

"Buitre leonado...distintos núcleos coloniales, unos más numerosos que otros" (absoluta inconcreción), pese a que en la pag. 87 lo define como de fragilidad muy alta.

Abundan conceptos como "debe ser", "más probable", "pueden existir", "sería conveniente realizar muestreos", "presencia probable", "probablemente deben ser abundantes", "dudosa presencia", "más o menos frecuente", "escaso conocimiento"... Es absoluta la falta de concreción, quedando claro que se ha realizado un seudo-estudio totalmente superficial, sin ningún rigor técnico y sin consultar la bibliografía existente.

VIALES

Se trata de hacer un vial que recorra todo el valle, lo cual va a ocasionar un impacto severo sobre las aves rupícolas (pag. 100) así como viales para acceder a puntos diversos para labores de mantenimiento. En realidad se trata de un nuevo vial dado que el existente es intransitable para los vehículos.

Su ejecución ocasionará la entrada de vehículos particulares, aumentando el proceso erosivo, generando ruidos ajenos al entorno natural, incrementando el riesgo de incendio en zonas de difícil acceso para su extinción (103).

El impacto visual es muy importante por ubicarse en zonas abruptas, generando un incremento notable de los procesos erosivos con potenciales aportes de materiales finos a un río con muy poco caudal.

RUIDOS

La afección por ruido solo está contemplada en la pag. 102, donde solo lo contempla dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, y no desde el ámbito ambiental.

La importancia de los ruidos en la fase de funcionamiento es a considerar debido a que se van a generar fundamentalmente en las turbinas.

En la fase de construcción tendrán una altísima incidencia debido a que por las características del terreno será frecuentísimo el empleo de explosivos en apertura de viales, canales, sifones, etc..., además del fuerte tráfico de maquinaria pesada.

PAISAJE

"El paisaje general en estudio es bastante frágil". "La ribera, una unidad paisajística muy frágil" (pag. 73).
Impacto por "modificación de la geomorfología (pag. 101) a través de los viales y sifones", así como apertura de viejos y nuevos canales.

El valor paisajístico de la zona es tremendamente alto, en virtud de las formas tan espectaculares que modelan su relieve. Destaca sobre todo el valle profundamente encajado, dando lugar a grandes barrancos y acarcavamientos, con pequeños valles transversales.

Previsiblemente sea necesaria una cantera o la ampliación de alguna existente para el suministro de áridos y gravas. Pese a su posible fuerte impacto, no se indica nada.

A pesar de las alteraciones por actividades humanas pretéritas, el tiempo ha transformado este paisaje en un entorno naturalizado de enorme valor que se vería gravemente afectado por la apertura de caminos hasta el azud, excavaciones de canales, obras de construcción de sifones etc.

FRAGILIDAD DEL MEDIO

E.I.A. pag. 86, "La evaluación de dicha fragilidad se efectúa a partir de la información recogida en el inventario ambiental realizado".

Califica como fragilidad alta sobre carnívoros, micromamíferos, quirópteros, herpetofauna, ictiofauna, no obstante reconoce que estos estudios no están hechos y se harán antes de iniciar las obras.

Toda alteración y retención del cauce genera un impacto, menor cuanto menor es el vaso de retención, a nivel general, no obstante cuando estas se acumulan en un corto tramo y reducido caudal, los efectos pueden agudizarse, sobre todo por los efectos de elementos en suspensión retenidos y la barrera en el desplazamiento de pequeños invertebrados. Es el caso que nos ocupa, donde en el río Linares, con reducido caudal y en un corto tramo tendremos la presa de Montaves, el azud de Peñazcurna y el de Vea.

La alteración brusca del caudal, en una zona fácilmente erosionable como es el curso del Linares, produce un aumento de recubrimiento de gravas en el fondo y una modificación brusca del agua que afecta notablemente el desarrollo de las algas, e incluso inhibe su desarrollo, alterando gravemente el ecosistema del fondo del río, con importante disminución de biomasa.

Estas alteraciones en el volumen y velocidad del cauce, incrementan la intensidad de la deriva de macroinvertebrados por arrastre o desplazamiento hacia las orillas, para evitar la velocidad de la corriente. Cuando el nivel baja bruscamente, se ven atrapados en la orilla que queda sin agua, donde no pueden subsistir.

Por todas estas causas, la población de peces se reduce por falta de alimentación.
Estas alteraciones de caudal originan arrastres de peces jóvenes y huevos que en muchos casos quedan aislados en charcas al reducir el caudal y mueren por desecación de éstas o incremento en la temperatura del agua.

Tanto las alteraciones bruscas del caudal como los efectos erosivos ocasionados por viales y demás obras, incrementan los arrastres de sedimentos finos que se depositan en zonas de menor pendiente, sobre las gravas y gravillas, originando una disminución notable de los espacios intersticiales dificultando la circulación del agua entre ellos, lo que puede llevar a condiciones de déficit de oxígeno, originando un considerable empobrecimiento de la fauna macroinvertebrada y deteriorando las zonas de freza, con alta mortalidad de huevos y alevines, así como pérdida de alimento para los adultos.

Al tratarse de una zona fácilmente erosionable y con un azud de reducida capacidad, será necesaria la limpieza periódica de éste, para lo cual se hará necesaria la utilización de maquinaria pesada dentro del vaso, lo cual originará una alta densidad de partículas en suspensión, precisamente cuando el caudal del río es mínimo, pues lógicamente esta actuación se realizará en los periodos de verano cuando la turbina no funcione.

MEDIDAD PROTECTORAS Y CORRECTORAS

"Crea una fuente de riqueza prolongada en la zona" (pag. 104). En la pag. 22 del E.I.A. indica que "la puesta en marcha de la central, será manual, para posteriormente adaptarse a funcionamiento automático con autómata programable", con lo cual la creación de puestos de trabajo en la provincia de Soria es prácticamente nula, ratificando en la pag. 4 del documento síntesis donde se indica que "aumenta la rentabilidad de la actuación gracias al funcionamiento automático de esta".

Indica que "dada la importancia de la comunidad florística de la zona de actuación, especialmente la propia de la ribera, previo al inicio de las obras... se realizará un inventario botánico de la zona de actuación" pag. 106).

"Dada la importancia de la comunidad faunística de la zona de actuación, previo al inicio de las obras, se realizará un inventario faunístico de la zona de actuación" (pag. 109).

El E.I.A. debe contemplar estos estudios para poder evaluar con conocimiento pleno el impacto y fijar detalladamente las medidas protectoras y correctoras. Si no se conoce, como ha quedado patente en nuestras presentes consideraciones, a la fauna y la vegetación, ratificado por el planteamiento en medidas correctoras de realizar nuevos inventarios de flora y fauna, solo cabe indicar que el E.I.A. realizado no es correcto y se debe repetir, suministrando todos los datos a priori y no a posteriori a la Evaluación de Impacto Ambiental.

"Las tierras sobrantes de las excavaciones deberán ser transportadas a vertedero controlado". "Los restos de hormigón serán transportados a vertedero autorizado" (pag. 108). En ningún momento indica donde estarán estos y debería contemplarse dado el fuerte impacto que pueden producir debido a las características del valle.

El impacto visual de las edificaciones es muy elevado por tratarse de un paisaje no alterado. La única medida es la de utilizar materiales acordes con el entorno ¿Cuáles son estos? ¿No hay medidas más efectivas y complementarias a estas, como es la utilización de barreras arbóreas?.

Con relación a las escalas piscícolas hay que indicar que el hecho de que un obstáculo sea franqueable no depende solo del tipo de obra ejecutada, sino de las condiciones hidrodinámicas al pie del obstáculo, como velocidad y profundidad del agua, turbulencias, configuración del chorro, etc... que condicionan la capacidad de natación y salto de los peces. Con un caudal muy reducido, las escalas no servirían de nada aunque estuviesen técnicamente bien ejecutadas, con lo cual se pueden producir retrasos en las migraciones y que los peces puedan quedarse aislados en pozas, lo que podría suponer la muerte de estos al experimentar el agua intensos cambios de temperatura, pudiendo suponer la extinción de la especie en estos tramos del río al ser cabecera de cuenca.

No plantea nada en relación con el tipo y sistema de funcionamiento de la rejilla que deberá ser instalada en la toma del canal de derivación. En principio y dado el variado tamaño de los peces, parece que el sistema más efectivo es la barrera eléctrica, consistente en establecer sucesivos electrodos en el fondo del canal de derivación, conectados al polo negativo de un generador de corriente continua. Así se crea un campo eléctrico que repele a los peces al acercarse.

El sistema de rejilla tradicional no garantiza la total retención de la fauna y se atasca con suma frecuencia, con lo cual induce a retirarlo totalmente con demasiada frecuencia.

Los peces que entren en las conducciones de derivación están inevitablemente condenados, debido a la existencia de dos sifones (Valoria y Horcajuelo) y posteriormente a la turbina.

Según el punto 7 de la memoria, la turbina elegida es de tipo Pelton.

Según Fernando Alonso Gutiérrez, del Centro de Investigación Agraria de Albaladejito (Cuenca), la mortalidad es total en turbinas de tipo Pelton.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

En la pag. 114 se indica que en la fase previa a la construcción se deberán realizar campañas de "blanco ambiental" sobre todo lo relativo a la fauna y flora, que permitan discretizar y cuantificar la variación de los factores ambientales más significativos y/o susceptibles de experimentar alguna alteración durante la fase de explotación.

En la pag. 120 se indica que "previo al inicio de las obras, se realizará una inspección de campo con el fin de alcanzar el grado adecuado de conocimiento sobre la biota local, de modo que se minimicen las afecciones sobre la misma"

"En caso de producirse impactos no previstos inicialmente en el proyecto, sobre la fauna y flora, durante la fase de explotación, se tomarán las medidas oportunas para que se deje de afectar al medio, mediante la aplicación de nuevas medidas no contempladas en el proyecto" (pag. 122).

"Se controlará que los acopios temporales de material se sitúen dentro de las zonas previamente establecidas" (pag. 118). En ningún sitio se especifica cuales son estas "zonas previamente establecidas". Nuevas y constantes improvisaciones.

Plantea (pag. 133) "realizar un plan de restauración ambiental acorde con el entorno". Dado los fuertes impactos que pueden producir la apertura de nuevos viales, zanjas de conducción, sifones, reducción de caudal en cauce, etc.. debería haberse incluido un plan detallado y concreto de las actuaciones a realizar, en lugar de hacer planteamientos ambiguos e inconcretos.

Según la legislación relativa a la Evaluación de Impacto Ambiental "el programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental". Si como se ha indicado reiteradamente, en el E.I.A. indica que antes de empezar las obras habrá que hacer estudios de flora y fauna ¿cómo se van a cumplir unas indicaciones y medidas que lógicamente vienen condicionadas por estos estudios?.

En la fase de explotación, se presentarán informes ordinarios durante los dos años posteriores al inicio de la explotación de la minicentral (pag. 131). Dadas las características de medio físico es muy difícil que en solo dos años se tengan corregidos todos los impactos previstos e imprevistos.

Con fecha 9 de noviembre de 2001, ASDEN envió un escrito al Ministerio de Medio Ambiente haciendo una serie de consideraciones a la obra prevista, donde, entre otras, se indica la necesidad de hacer un inventario forestal de la zona, analizar las Normas subsidiarias de la zona, analizar los efectos sinérgicos con otras actuaciones en la zona, como puedan ser las instalaciones eólicas, fotomontajes para ver los efectos sobre el paisaje, inventarios de fauna, afecciones acústicas, afección sobre los sistemas biológicos del río Linares a las comunidades bióticas, análisis de resultados ambientales previstos de 5 a 10 años, identificar áreas concretas de sensibilidad ecológica, principales biotopos, estudio de la cuenca visual afectada, calidad del agua, rarezas en flora y fauna, dadas las características del valle son frecuentes las avenidas con gran velocidad y fuertes efectos por sus empinadas laderas, endemismos al existir plantas de origen levantino que se han refugiado en algunos enclaves, huellas fósiles de dinosaurios o icnitas etc...

En escrito con fecha de salida 17 de diciembre de 2001, del Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, dirigida al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, remitiéndole nuestro escrito, especifica que "Deberán resolverse los temas que se suscitan en la respuesta recibida, por ser términos de referencia para el contenido del estudio de impacto ambiental, que serán tenidos en cuenta en su revisión en la Información Pública y en la Declaración de Impacto Ambiental".

Ninguno de los puntos reseñados anteriormente han sido recogidos con la precisión requerida, incumpliendo el mandato impuesto por el Ministerio de Medio Ambiente.

Dadas las múltiples deficiencias en el E.I.A., así como el déficit hídrico para que funcione de una manera rentable esta minicentral

SOLICITAMOS

Que se deniegue la autorización de construcción, pues mucho nos tememos que se ejecute al amparo de las subvenciones y una vez cobradas abandonen la construcción con incalculables daños para el medio ambiente y sin ningún tipo de restauración. Igualmente puede ocurrir que si se dá la concesión de 1 m3/seg y posteriormente la ejecución del embalse de Montaves disminuya el caudal, se pida una indemnización por disminuir los caudales del río aguas abajo No olvidemos que en países como Francia y Alemania se están desmantelando minicentrales en cabeceras de cuencas, así como en el Estado de Pensilvania en Estados Unidos de América.

El Ministerio de Medio Ambiente debe cambiar su política olvidándose un poco de las obras y planteándose el tema de la gestión del agua. Un país desarrollado no explota sus recursos naturales, lo que hace es gestionar esos recursos.

Son muchos los embalses que hay en España que no se pueden llenar por falta de caudal, o aquellos como el de La Serena, donde el metro cúbico puesto a disposición sale tan caro, que hubiera sido mejor no haberlo hecho.

El 22-6-99, el Secretario de Estado de Aguas informó que las obras del embalse de Enciso en tierras sorianas se iban a reanudar inmediatamente, después de haberse paralizado por problemas con los taludes por la orografía del terreno. En octubre del 2001, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro aseguraba que las obras se reanudarían próximamente.

En esta misma fecha de 1999, el citado Secretario de Estado reconocía las dificultades para el reinicio de las obras del embalse de Cigudosa-Valdeprado, también en tierras sorianas, debido a que el proyecto había sufrido un incremento de costo del 70%. A finales del año 2001 seguían paralizadas las obras.

Otro ejemplo vergonzante es el canal para regar el Campillo de Buitrago, previsto hace más de 25 años para regar 3.000 hectáreas de tierra soriana. Las obras se acabaron (embalse, elevadora, canales..) pero nunca han funcionado, estando actualmente todos los canales en situación inservible, con tramos en absoluto estado de ruina.

Soria a 8 de julio de 2002
La Junta Directiva de ASDEN

A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO